BALONCESTO
INTRODUCCIÓN AL BALONCESTO
I. POSICIONES DE UN EQUIPO DE BALONCESTO
Dentro del juego del baloncesto, se poseen las siguientes posiciones
para situar a los jugadores:
·
"Base:" En ataque
sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su
equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un
buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena
velocidad y un acertado tiro exterior. Normalmente estos jugadores no son de
una elevada estatura.
·
"Escolta:" Jugador
normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base.
Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres
puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a
canasta.
·
"Alero:" Es
generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los
exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto
importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe
ser buen tirador de tres puntos y asimismo saber culminar una entrada hasta
debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y
suelen culminar la mayoría de ellos. En defensa han de estar atentos para
ayudar a cerrar el rebote y recoger los rebotes de media distancia.
·
"Ala-Pívot": Es un rol más
físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot.
Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden
llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para
impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote.
·
"Pívot:" Son los
jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente.
Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro.
Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su
equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su
gran altura.
II. CARÁCTERÍSTICAS DEL BALONCESTO
·
Duración de un partido: En la FIBA, según su
reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada
uno.
·
Jugadores: el equipo presentado al partido
está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los
otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas
veces como desee aprovechando interrupciones en el juego.
·
Inicio del partido: debe colocarse un
jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea
que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su
campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la
pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan
verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su
equipo.
·
Árbitros: para la mayoría de competiciones
suelen ser tres árbitros los encargados de dirigir el encuentro.
·
Mesa de anotadores: la mesa de
anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla
de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido
(tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el
acta del partido.
III. REGLAS
INTERNACIONALES DE BALONCESTO
Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas por el comité
central de FIBA (Federación
internacional de baloncesto)[][] y son revisadas cada cuatro
años. Son de aplicación en todas las competiciones de carácter internacional
entre países y adoptadas por la mayoría de federaciones nacionales, incluida
la FEB (Federación española
baloncesto). En Estados Unidos la NBA hace uso de
un reglamento diferente al establecido por FIBA.
Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con
un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano
al de la infracción. Violaciones más comunes:
Pasos (Art.25)
El avance ilegal (pasos) es un desplazamiento ilegal de un jugador con control de balón (el balón reposa sobre una o ambas manos del jugador). Se produce avance ilegal cuando, una vez establecido el pie de pivote, el jugador:
•Lo levanta para iniciar un regate. Denominados comúnmente pasos de salida
o arrancada. (No sancionables en baloncesto NBA).
•Estando con ambos pies (incluido el de pivote) en contacto con el
suelo, salta y, antes de realizar un pase o tiro a canasta, vuelve a tocar con
un pie en el suelo.
•Estando en movimiento, y saltando sobre el pie de pivote, da dos apoyos
más, independientemente del orden de los pies.
•Desliza voluntaria o involuntariamente el pie de pivote por el suelo
creando una ventaja, el gesto de pivotar no se considera deslizar.
Es legal que un jugador caiga al suelo y resbale mientras sostiene el
balón, o que obtenga el control del balón mientras esté tumbado o sentado en el
suelo.
• Es una violación si, después, el jugador rueda o intenta levantarse
mientras sostiene el balón.
Dobles (Art.24)
Un jugador no debe realizar un segundo regate después de haber concluido el primero a menos que haya perdido el control de un balón en el terreno de juego entre ambos regates.
Pie
Un jugador no debe tocar el balón con el pie intencionadamente. Este
acto se considera violación.
3 segundos en Zona (Art.26)
No se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando el balón se halla en su pista delantera. Salvo excepciones:
•El jugador intente abandonar la zona restringida.
•El jugador este realizando un regate a canasta transcurridos 3
segundos.
•Un jugador de su mismo equipo este en acción de tiro a canasta.
Saque de banda/fondo
Se debe sacar antes de 5 segundos con el balón a disposición del jugador, pudiendo dar un paso normal lateral y todos los posibles hacia atrás. Cualquier infracción de esta regla es una violación.
24 segundos (Art.29)
Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos. En caso de que transcurridos 24 segundos el balón siga en las manos del lanzador o no haya tocado aro y su posesión no sea clara para el equipo oponente, se comete una violación. Los 24 segundos se reinician cada vez que el balón toca aro, se comente una violación o una falta.
Campo atrás (Art.30)
El balón devuelto a pista trasera (campo atrás) se produce cuando un equipo tiene control de balón en pista delantera y uno de sus jugadores es el último en tocar el balón en pista delantera y después él o un compañero es el primero en tocarlo en pista trasera.
Faltas
Falta personal (Art.34)
Cuando un jugador contacta ilegalmente con un adversario y le causa una desventaja o obtiene una ventaja del contacto, se sanciona falta personal. Se considera contacto ilegal aquel que se produce cuando uno de los jugadores no respeta el cilindro del otro jugador y se considera responsable del contacto al jugador que invade el cilindro del otro o sale del suyo. Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un adversario extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies; ni doblará su cuerpo en una posición ‘anormal’ (fuera de su cilindro), ni incurrirá en juego brusco o violento. La penalización para una falta personal es un saque para el equipo contrario desde el punto más cercano en la línea de fondo/lateral, salvo las faltas de equipo que se expondrán más adelante. A la quinta falta el jugador será eliminado.
Falta
en ataque
Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal que causa una desventaja al defensor
Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal que causa una desventaja al defensor
Falta antideportiva (Art.36)
Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas o bien, el contacto es de brusquedad excesiva. Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo contrario.
Falta técnica
Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implica contacto, sino falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al espíritu de las reglas.
Falta descalificante
Una falta descalificante es cualquier infracción antideportiva flagrante de un jugador, sustituto, jugador excluido, entrenador, ayudante de entrenador o acompañante de equipo que deberá abandonar el campo y no podrá establecer contacto visual con el mismo durante el resto del partido. 2 faltas antideportivas constituyen una falta descalificante.
Después de una falta técnica, antideportiva o descalificante se conceden 2 tiros libres y saque desde la prolongación de la línea central enfrente de la mesa de anotadores.
Tiros libres
Si un equipo comete cuatro faltas en un período (5 en reglamento NBA o 2 en los dos últimos minutos de cada cuarto), a partir de ese momento todas las faltas personales que realice durante ese período serán sancionadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona (situada a 4,60 m de la canasta). También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro, determinándose su número según la zona de puntuación en la que se encuentre (de 2 o 3 puntos). Si durante esa acción de tiro con falta la canasta se consigue, el cesto es válido y se concede un tiro adicional. Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que está tirando no podrá pisar la línea, esto supondría que, aunque entrase la canasta el tiro no sería válido, al igual que si uno de sus compañeros invade la zona antes de que el balón salga de las manos del lanzador, por otra parte, si un rival entra en la zona antes de que el jugador suelte el balón el tiro se repetirá en caso de que no haya entrado.
El equipamiento de
un jugador de baloncesto se compone de:
·
Una camiseta sin mangas, originalmente de algodón, y en la actualidad de material sintético.
En su parte delantera encontramos el logotipo del equipo y la publicidad
acordada. En la parte trasera encontramos el apellido del jugador y en
ocasiones la primera letra del nombre cuando hay dos o más jugadores con
apellidos iguales. Debajo del nombre, en grande, el número del jugador, que es
muy importante para apuntar el número de faltas y los puntos del jugador así
como las sustituciones.
·
El pantalón puede ser corto o bermudas. Debe ser de los mismos colores que la
camiseta, no puede tener bolsillos.
·
Calzado: tienen forma de bota para sujetar
bien el tobillo y protegerlo de torceduras. Además, cuentan con cámaras de aire
para preservar la planta del pie. Las suelas deben tener un diseño apropiado
para frenar rápido.
·
Calcetines: Generalmente cortos y de algodón.
V. PUNTUACIÓN
1.
Los tiros libres valen un punto.
2.
Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos
puntos.
3.
Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,25 m del centro del aro, o
7,24 en la NBA) valen tres puntos.
Si el jugador está tirando un tiro
libre y pisa la línea el tiro quedará invalidado, en caso de que el jugador
esté tirando desde la línea de 3 puntos si pisa la línea de 6,25 (NBA 7,24) el tiro
será valorado como un tiro de campo (2 puntos). Sin embargo, un jugador en el
caso de que tire desde la distancia de triple puede iniciar el tiro con un
salto sin pisar la línea y caer encima o sobrepasarla, en ese caso el tiro se
consideraría de 3 puntos.
VI. FUNDAMENTOS TÉCNICOS
Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como fundamentales,
puesto que son sobre los que se basa todo el juego. Según un concepto estricto,
los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y
los movimientos defensivos.
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo
intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
·
De pecho: El más común, realizado sacando el
balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura
aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
·
Picado o de pique: Al dar
el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido
para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
·
De béisbol: Semejante al
lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano.
·
De bolos: Dado con una mano, sacando el balón
desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos.
·
Por detrás de la espalda: Como su nombre
indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al
lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
·
Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo
por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando
el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
·
Alley-hoop: El jugador lanza el balón cerca y a
la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.
·
Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea
el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección
a la que va a ir el pase.
·
Pase de mano a mano: Se realiza cuando
se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi
de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le
da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.
Tiro a canasta
El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta
introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son:
·
Tiro en suspensión: Lanzamiento a
canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se
sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de
muñeca.
·
Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros
libres, después de una falta personal o una falta técnica.
·
Bandeja: Lanzamiento en carrera, con una
sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el
balón.
·
Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero
introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con una o dos manos.
·
Gancho: Lanzamiento con una única mano, en
posición perpendicular al aro, con el brazo estirado, deslizando suavemente el
balón.
·
Alley-oop: Mate realizado por un jugador que
coge el balón en el aire tras saltar y recibiendo el pase de un compañero en el
aire.
Bote o Drible
Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y
este retorne a su mano, los tipos existentes son:
·
De control: En una posición sin presión
defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del
jugador.
·
De protección: Si la defensa presiona mucho, el
jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para
dificultar el llegar a robarlo.
·
En velocidad: En carrera y con espacio por
delante, el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad.
Defensa
La defensa en baloncesto se realiza entre el hombre que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.
En cuanto a los diferentes tipos de defensa "colectiva", que puede realizar un equipo encontramos:
La defensa en baloncesto se realiza entre el hombre que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.
En cuanto a los diferentes tipos de defensa "colectiva", que puede realizar un equipo encontramos:
·
Defensa Individual, también conocida
como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador defiende a un
oponente en concreto del equipo rival.
·
Defensa en Zonas: Cuando los jugadores que defienden
no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan
en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores
en la cancha las zonas posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1,
2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos.
·
Defensa Mixta: Sería una combinación de los dos
tipos de defensas expuestas anteriormente.
·
Presión: Es una defensa especial que se
realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario
para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo (el
equipo atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su campo al del rival), se
suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o cuando es
muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a 3/4 partes
de la cancha, aunque hay equipos que comienzan la presión en la mitad del
campo.
Las principales
competiciones son:
·
En España encontramos:
-
La ACB (liga entre clubes)
- Copa del rey (campeonato entre clubes, los 8 primeros clasificados en la 1º vuelta de la liga)
- Copa del rey (campeonato entre clubes, los 8 primeros clasificados en la 1º vuelta de la liga)
·
A nivel internacional entre selecciones:
- Los Juegos Olímpicos
- Los Campeonatos Mundiales
- Eurobasket, en el que se enfrentan las 16 mejores selecciones de Europa.
- Los Campeonatos Mundiales
- Eurobasket, en el que se enfrentan las 16 mejores selecciones de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario