martes, 28 de abril de 2020
sábado, 25 de abril de 2020
SEGUNDO PERIODO COLVIA 2020
COLEGIO TÉCNICO
VICENTE AZUERO
EDUCACION FISICA RECREACIÓN Y
DEPORTES
DOCENTE: ROBIEL HERRERA ACUÑA
Estimados alumnos:
La situación de confinamiento,
desgraciadamente, se va alargando y debemos adaptarnos a ella.
Debe comprender que, si la
situación se mantiene, evaluar E.F y Deporte no será una tarea fácil y supondrá
una gran responsabilidad individual, sobre todo en los
contenidos prácticos.
Estamos seguros que de esta
saldremos más fuertes, y quizá nos ayude a valorar más esas clases en el patio,
en el poli, ese abrazo espontáneo al compañero que marcó el punto ganador, las
risas, las discrepancias, entre otras cosas. Espero estén bien. Deseo salud
para ustedes y sus familias.
¡Ánimo!
TRABAJO:
a) Busque
una canción que le guste.
b) Practica
algunos movimientos al ritmo de la música que ha elegido, ya sea en forma de aeróbicos
o de bailoterapia. Prepare una secuencia de movimientos que más le gusten y que
mejor le salgan, invite a su familia o quien lo quiera acompañar en esta
actividad, de lo contrario lo hace usted solo. Realice un pequeño video de 1
minuto continuo para tener evidencia de la tarea. Debe tener guardado esta
evidencia (puede ser en celular o en una memoria) para luego poder confrontar
que si lo realizó. 1 video por semana a
partir del 27 de abril. Se cuenta con dos semanas hasta mayo 8. Se debe portar
el uniforme de educación física para esta actividad. Antes de iniciar el video
debe decir el nombre y el grado.
c) Se puede guiar por vídeos
en YouTube, pero son de mayor validez los creados por usted mismo, o con ayuda
de su familia.
d) Además mínimo 3 veces por
semana debe realizar prácticas de diferentes ejercicios en casa para mejorar
las cualidades físicas (fuerza a nivel abdominal, de brazos, piernas. Cuclillas,
saltarines, etc.) Algunos aprendidos y otros consultados en páginas web. Puede
hacer video y tomar algunas fotos. (guardar evidencia). Las fotos si las puede
enviar por el portal. Todos estos ejercicios acompañados por sus familiares. Plazo
hasta el 8 de mayo.
e) Con las personas que comparte
en casa también debe realizar actividades con ellos, como son los juegos de
mesa, algunos ejemplos cartas, el uno, dominó, monopolio, rompecabezas, twister
escalera, parques, ajedrez, o juegos de mesa que ustedes tengan en casa. Tener
evidencias y subirlas al portal (fotos).
f) Para los diferentes trabajos a
presentar ya sean escritos o prácticos se puede guiar por páginas de internet,
o dirigirse al siguiente blog donde encontrará buena información para guiarse: edufisicarobiel.blogspot.com.
g) Debe realizar una pequeña
maqueta alusiva al baloncesto, en el blog edufisicarobiel.blogspot.com
ahí encontrará unos links que lo pueden orientar; de lo contrario con su
creatividad y ayuda familiar la pueden realizar. Tomar fotos a medida del
avance de la maqueta para enviar al portal.
h) Comentar en forma de un ensayo
(una hoja tamaño carta con su letra) qué otra clase de actividades está
realizando en casa individual y otras en familia. Se envía al portal. Pueden
ser hábitos de aseo, comida saludable, o que otras cosas ha aprendido y realiza
el escrito.
I) Practicar ejercicios del
baloncesto en casa, también en el blog edufisicarobiel.blogspot.com
puede encontrar mucha guía para esto, o también en páginas de internet. Guardar
evidencias. Fotos subir al portal. Sino tiene balón puede utilizar otro, o ingeniarse
un material para poder practicar.
J) Aprender teoría sobre el baloncesto:
historia, y muchos apuntes más sobre este deporte.
K) Todo esto y algo más empezar a
trabajarlo y realizarlo a partir del 27 de abril que inicia el segundo periodo
de clases. Estar muy atentos a cualquier información, comunicación. Lo más
importante quedarse en casa, disfrutar en familia y qué ha aprendido de esta
situación que estamos viviendo.
CUALQUIER INQUIETUD POR FAVOR
COMUNICARLA POR MENSAJES INTERNOS.
TODO LO QUE SEA DE TEORÍA Y
FOTOS SE ENVÍAN AL PORTAL.
Algunos grupos me envían por WhatsApp.
(videos).
A este correo también me
pueden enviar información (solo video): robih73@hotmail.com
EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTE
NOMBRE:
GRADO:
FECHA:
abril 27
FECHA DE
ENTREGA: hasta mayo 8 subir al portal.
I. Responde las preguntas con letra legible y correcta ortografía:
1.Escribe 5 deportes
colectivos
2.Escribe 5
deportes que se practiquen individualmente
3.Nombra 3 personajes
destacados en los siguientes deportes: Tenis, Fútbol, Atletismo
4.Escribe 10
deportes Olímpicos
II. Marque
la letra de alternativa más correcta:
- El calentamiento previo a la clase de educación
física sirve para:
- Preparar al organismo para actividades físicas
posteriores
- Concentrarse en el tema de clase
- Aprender ejercicios físicos
- Mejorar la temperatura orgánica
- Los accidentes deportivos generan:
A.
Traumatismos
B.
Esguinces
C.
Luxaciones,
fracturas
D.
Todas
las anteriores
- El voleibol se juega con:
A.
Red
y 5 jugadores
B.
Un
balón, red y 12 jugadores
C.
Red
y 10 jugadores
D.
Balón,
red y 5 jugadores
- El baloncesto es un deporte que:
A.
Es
olímpico
B.
Posee
un reglamento para su práctica
C.
Lo
practican solo hombres
D.
A
y B
- El esguince es el traumatismo más común en las
clases de educación física por la tanto se debe:
A.
Inmovilizar
B.
Mover
la zona afectada
C.
Seguir
practicando
D.
Todas
las anteriores
- La luxación es:
A.
Hueso
quebrado
B.
El
hueso se sale de la articulación
C.
Hueso
largo
D.
Una
Hematoma
- Coloque la palabra que falta para completar la oración
en forma lógica:
- El voleibol se juega con _______ jugadores por
equipo y al recibir se deben dar máximo_____ golpes para devolver el balón
a campo contrario.
- El baloncesto es un deporte que se juega con_______
jugadores por equipo y su objetivo es introducir el balón en el__________
contrario.
- La clase de educación física permite el desarrollo
del_____________, mejora la coordinación, fuerza, ____________ y
____________.
- Cuando se realiza una actividad física con un
tiempo de duración 15 minutos se trabaja la_____________.
- Cuando se realizan piques de 30 a 50 metros, la
cualidad física que se trabaja es la_______________
- Cuando se realizan flexiones de brazos,
abdominales, sentadillas, se estimula la cualidad física_____________
- Cuando se realizan ejercicios de estiramiento
muscular y articular, se trabaja la_________________________
- La práctica de ejercicio, actividad física mejora
la _______________ y previene____________________.
ROBIEL HERRERA ACUÑA
DOCENTE EDUFISICA
sábado, 18 de abril de 2020
viernes, 17 de abril de 2020
martes, 14 de abril de 2020
VOLEIBOL EN CASA
https://www.youtube.com/watch?v=U8H40U3jTCk
https://www.youtube.com/watch?v=PI2_vgjG7tU
https://www.youtube.com/watch?v=E5DjO9d4SGw
https://www.youtube.com/watch?v=3XX1lcp2rRs
https://www.youtube.com/watch?v=jfeaVW79c6s
lunes, 13 de abril de 2020
RUTINA DE EJERCICIOS PARA TRABAJAR EN CASA. VÍDEOS.
https://www.youtube.com/watch?v=ZI3fOZvdwKs
https://www.youtube.com/watch?v=mMieHCr-H0c
https://www.youtube.com/watch?v=k_u8obkaGE4
https://www.youtube.com/watch?v=QRnxyi7uNB4
https://www.youtube.com/watch?v=908_TON1JlI
https://www.youtube.com/watch?v=39Sn10y7HMM
https://www.youtube.com/watch?v=0YRX4pEP6pY
https://www.youtube.com/watch?v=r042VgJCe40
https://www.youtube.com/watch?v=2xn7mTZm6jg
https://www.youtube.com/watch?v=IJDlbz9YxKg
https://www.youtube.com/watch?v=3ggir4HiG6U
https://www.youtube.com/watch?v=mMieHCr-H0c
https://www.youtube.com/watch?v=k_u8obkaGE4
https://www.youtube.com/watch?v=QRnxyi7uNB4
https://www.youtube.com/watch?v=908_TON1JlI
https://www.youtube.com/watch?v=39Sn10y7HMM
https://www.youtube.com/watch?v=0YRX4pEP6pY
https://www.youtube.com/watch?v=r042VgJCe40
https://www.youtube.com/watch?v=2xn7mTZm6jg
https://www.youtube.com/watch?v=IJDlbz9YxKg
https://www.youtube.com/watch?v=3ggir4HiG6U
domingo, 12 de abril de 2020
VOLEIBOL TEORÍA
EL VOLEIBOL
El voleibol es un juego de
pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una
pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o
se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad
para sacar para el otro equipo.
El voleibol es un deporte de
equipo de participación simultánea y espacio dividido (cada equipo juega sólo
en su propio campo). Objetivo: ganar tres sets antes que el
rival. Puntuación básica: lograr que la pelota toque el suelo
del equipo contrario o que éste no logre devolverla a nuestro
campo.
El voleibol es un deporte que se juega entre dos equipos, de
seis integrantes cada uno, en un campo de juego dividido por una red central
sobre la cual se debe pasar una pelota que se golpea con las manos o brazos,
principalmente.
El objetivo del juego es lograr que la pelota caiga en el suelo del lado
contrario o fuera del campo, a fin de hacer anotación u obtener una oportunidad
de jugada. Sin embargo, el equipo rival pondrá en práctica diversas tácticas de
defensa y ataque para evitar que la pelota caiga de su lado.
El juego de voleibol inicia con un saque de pelota de un equipo
hacia el lado contrario del campo. Cada equipo puede hacer hasta tres
toques de balón para devolverlo al adversario, asimismo, a medida que el juego
se desarrolla y se anotan puntos, los jugadores deben rotar sus posiciones
según las reglas.
Este es un deporte que posee variantes, entre los más destacados están
el voleibol de playa y el voleibol sentado, y es de gran popularidad entre los
seguidores y deportistas.
Su nombre deriva del inglés volleyball, y en español se
conoce como voleibol, vóleibol, volibol, vóley o balonvolea.
CARACTERISTICAS DEL VOLEIBOL
Las principales características del voleibol son:
- Es
un juego deportivo en el cual se enfrentan dos equipos con seis
integrantes cada uno.
- La
finalidad del juego es pasar la pelota por encima de la red central al
otro lado de la cancha.
- El
elemento principal de este deporte es una pelota liviana y de fácil
manipulación tanto para hombres como para mujeres.
- El
juego se desarrolla en TRES sets. Cada set se gana por una anotación de 25
puntos y debe haber una ventaja de dos puntos de diferencia con el equipo
contrincante, por ejemplo 25-23.
- En
caso de empate se juega un quinto set que ganará el equipo que consiga los
primeros 15 puntos, siempre y cuando tenga dos puntos de diferencia, por
ejemplo 15-13.
- Los
sets no tienen un tiempo determinado de duración, esto dependerá de cómo
se desarrollen las jugadas y del arbitraje.
- El
voleibol se puede jugar en espacios cerrados o abiertos.
- Todos
los jugadores deben estar identificados con un uniforme que consta de una
camiseta identificada con el número del jugador, pantalones cortos y
zapatos deportivos.
- Existen
variantes del voleibol como el voleibol de playa o el voleibol sentado.
- Las
reglas y demás actividades relacionadas con este deporte, nacionales e
internacionales, son establecidas por Federación Internacional de
Voleibol.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
Los fundamentos se refieren a los principios básicos sobre los cuales se
juega el voleibol y que involucran diversos ejercicios y técnicas motrices
propios de este deporte, que necesitan conocer los jugadores a fin de su pleno
desempeño. Entre estos destacan:
Saque:
Se denomina saque a la primera jugada que se realiza desde
la línea de fondo de la cancha en la cual el jugador lanza el balón al aire y
lo golpea con fuerza hacia el campo contrario y direccionado a los puntos
débiles del equipo adversario. El sacador puede hacer una anotación directa con
esta jugada.
Este lanzamiento se puede realizar de pie o con un salto golpeando la
pelota desde el aire o después de que haya hecho un rebote en el suelo. Cuando
se realiza este movimiento todos los jugadores deben estar ubicados en sus
posiciones según el orden de rotación.
Bloqueo:
El bloqueo es una jugada de defensa por medio de la
cual se trata de impedir que la pelota lanzada por el equipo contrario entre en
el área de juego. Consiste en un salto, junto a la red, con los brazos
extendidos hacia arriba a fin de detener o devolver la pelota para evitar que
pase a su lado del campo. En el bloqueo puede participar hasta tres jugadores
delanteros de manera simultánea.
Recepción:
La recepción se trata de un movimiento para interceptar o
controlar el saque de pelota o ataque del equipo contrario. Por tanto, se
trata de una jugada de defensa. La recepción es un movimiento de gran precisión
en el cual se suelen emplear los antebrazos para golpear la pelota y
neutralizar su movimiento a fin de armar una buena jugada de ataque.
Este movimiento se realiza con los codos extendidos, los brazos rotados
hacia la parte externa, las manos unidas y los pulgares juntos.
Ataque:
El ataque es aquel movimiento tras el cual se realiza un golpe
certero del balón hacia el área menos protegida del equipo contrario. Se
caracteriza por ser un salto vertical tras el cual el jugador golpea con fuerza
la pelota tras hacer una jugada de engaño o inesperada al equipo contrario.
Remate:
El remate es un movimiento de salto fuerte con el cual se golpea
la pelota de manera violenta hacia el lado contrario del campo a fin
de lograr una anotación. Se trata de una jugada de ataque que se realiza tras
una corta carrera, salto y fuerte golpe de pelota sobre la red para que los
jugadores adversarios no puedan detenerla.
Colocación:
Se trata de colocar la pelota en una jugada de ataque.
Cuando el balón está dentro de un área de juego, los jugadores solo tienen
permitido hacer un máximo de tres toques antes de pasarla para el campo
contrario. Por tanto, estos se posicionan para lograr una buena jugada y no
cometer una falta.
CANCHA O ÁREA DE
JUEGO:
- La cancha o campo debe medir 18 m de largo por
9 m de ancho, más 3 m que deben tener las zonas libres que la rodean.
- La mitad del campo está marcada por una línea
que divide la cancha en dos partes igual de 9 m cada una, y que a su vez
se dividen en una de 3 m para la zona de ataque, y otra de 6 m para la
zona de defensa.
- La superficie del suelo debe ser lisa y
uniforme.
Red o malla:
- La red o malla se debe colocar en la mitad del
campo sobre la línea divisora.
- Mide entre 9,5 m a 10 m de largo por un metro
de ancho, por ello sobre sale cerca de 50 cm en la zona libre.
- La red debe estar sujetada a dos postes a una
altura de 2,24 m para las mujeres y de 2,43 para los hombres.
- La red tiene dos bandas, una superior y otra
inferior que delimitan su tamaño visualmente. Además, sobre la banda
superior se colocan dos antenas de 80 cm en los extremos para delimitar el
área de juego.
Pelota o balón:
- Debe
tener una superficie acolcha, sin costuras y ser de un material sintético
o cuero.
- Su
circunferencia puede ser de 65 o 67 cm.
- El
peso de la pelota puede ser de 260 o 280 g.
- Puede
tener hasta una combinación de tres colores.
JUGADORES Y EQUIPO:
Los equipos pueden estar compuestos hasta por 14 jugadores, aunque en el
campo de juego solo participen 6 por equipo.
Los jugadores que no estén participando del juego deben permanecer
sentados en la banca.
Los jugadores deben vestir un uniforme que consta de una camiseta
identificada con un número del 1 al 20, pantalones cortos y zapatos deportivos.
El único jugador que viste un uniforme de color distinto es el líbero.
El líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir de la cancha
varias veces a fin de sustituir a sus compañeros que jueguen una posición
defensiva, menos al capitán. Tampoco puede realizar saques o bloqueos.
Durante el desarrollo del juego solo puede haber un líbero por equipo en
la cancha.
Posiciones:
- Los
seis jugadores deben posicionarse de la siguiente manera: tres en la línea
delantera o zona de ataque para hacer los bloqueos y ataques, y tres en la
línea trasera o zona de defensa, donde también se ubica el jugador líbero.
- Cuando
el sacador golpea la pelota, todos los jugadores deben estar en sus
posiciones, de lo contrario estarían cometiendo una falta.
Rotaciones
- Por
cada set los jugadores deben rotar sus posiciones en sentido de las agujas
del reloj, menos el líbero.
- Se
toma como falta realizar un saque sin que los jugadores hayan rotado sus
posiciones de manera correcta.
Puntuación:
- El
juego está compuesto por cuatro sets que se gana cuando un equipo alcanza
los 25 puntos con una diferencia de por lo menos dos puntos (25-23).
Incluso, hay juego que pueden durar solo tres sets en casos de que un
equipo gane de manera continua.
- En
caso de empate se juega un quinto set, que ganará el equipo que alcance
primero 15 puntos con una diferencia de por lo menos dos (15-13).
- Se
hace anotación cuando el balón toca el suelo del campo contrario.
- Se
ganan puntos cuando el equipo contrario hace una falta. Por ejemplo: dejar
que el balón toque el suelo de su campo, cuando se hacen más de tres
toques en el campo, si los jugadores no están en las posiciones correcta,
si un jugador toca o traspasa al lado contrario, entre otros.
Acciones de juego:
- La
pelota se debe mantener en movimiento en el aire durante el juego. No debe
detenerse.
- Si
la pelota sale del campo de juego se considera una falta y el saque lo
realiza el equipo contrario.
- Los
jugadores no deben apoyarse ni tocar la red o malla.
- Por
equipo solo se pueden hacer hasta tres toques de balón.
- Un
mismo jugador no debe dar más de dos toques seguidos a la pelota.
- Los
jugadores no deben pasar la línea divisora del campo donde juega el equipo
contrario.
- El
equipo que hace anotación le corresponde hacer el saque.
ARBITROS:
En el desarrollo del juego participa un árbitro principal (es aquel que
se ubica junto a la red), un árbitro asistente, un anotador, un anotador
asistente y los jueces de línea.
VOLEIBOL PLAYA:
Es aquel que se juega en la playa sobre el suelo de arena. Las
dimensiones del campo de juego se mantienen, 18 m de largo por 9 m de ancho.
Sin embargo, varía el número de jugadores, ya que cada equipo está conformado
por dos jugadores. En el voleibol de playa existen tanto las categorías
femeninas como masculinas, y cuenta con competiciones de categoría
internacional.
Voleibol sentado:
Se trata de una variante del voleibol ideado para los atletas con
discapacidad. Este voleibol tiene gran popularidad al igual que el voleibol de
playa. Incluso, se aplican las mismas técnicas que en el voleibol tradicional,
aunque presenta algunas variaciones en cuanto a movilidad se refiere.
BALONCESTO EN CASA. VIDEOS. COMO HACER UNA MAQUETA Y JUEGA EN CASA
VIDEOS PARA APRENDER Y PROFUNDIZAR EL BALONCESTO EN CASA. DISEÑOS PARA REALIZAR MAQUETAS DE BALONCESTO
https://www.youtube.com/watch?v=UylKyFZnElg&t=161s
https://www.youtube.com/watch?v=tpk74yMUOCA
https://www.youtube.com/watch?v=wRwPpqM0gUU
https://www.youtube.com/watch?v=x1_OARYS9bY
https://www.youtube.com/watch?v=aK2jGVtNMio
https://www.youtube.com/watch?v=I_IpKwR54P4
https://www.youtube.com/watch?v=tgFbARAvAt8
https://www.youtube.com/watch?v=ld9Ku75qX0A
https://www.youtube.com/watch?v=VydAehqL1nY
https://www.youtube.com/watch?v=gKRU4FulzOM
https://www.youtube.com/watch?v=Xj4jZFpnJKE
https://www.youtube.com/watch?v=HZ2QxERZp60
https://www.youtube.com/watch?v=4BzENUOhgkw
https://www.youtube.com/watch?v=O-Oncmrq6TE
https://www.youtube.com/watch?v=TP6wUYDHs60
TUTORIALES VIDEOS BALONCESTO
sábado, 11 de abril de 2020
TEORÍA DEL BALONCESTO
BALONCESTO
INTRODUCCIÓN AL BALONCESTO
I. POSICIONES DE UN EQUIPO DE BALONCESTO
Dentro del juego del baloncesto, se poseen las siguientes posiciones
para situar a los jugadores:
·
"Base:" En ataque
sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su
equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un
buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena
velocidad y un acertado tiro exterior. Normalmente estos jugadores no son de
una elevada estatura.
·
"Escolta:" Jugador
normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base.
Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres
puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a
canasta.
·
"Alero:" Es
generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los
exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto
importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe
ser buen tirador de tres puntos y asimismo saber culminar una entrada hasta
debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y
suelen culminar la mayoría de ellos. En defensa han de estar atentos para
ayudar a cerrar el rebote y recoger los rebotes de media distancia.
·
"Ala-Pívot": Es un rol más
físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot.
Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden
llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para
impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote.
·
"Pívot:" Son los
jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente.
Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro.
Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su
equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su
gran altura.
II. CARÁCTERÍSTICAS DEL BALONCESTO
·
Duración de un partido: En la FIBA, según su
reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada
uno.
·
Jugadores: el equipo presentado al partido
está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los
otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas
veces como desee aprovechando interrupciones en el juego.
·
Inicio del partido: debe colocarse un
jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea
que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su
campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la
pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan
verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su
equipo.
·
Árbitros: para la mayoría de competiciones
suelen ser tres árbitros los encargados de dirigir el encuentro.
·
Mesa de anotadores: la mesa de
anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla
de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido
(tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el
acta del partido.
III. REGLAS
INTERNACIONALES DE BALONCESTO
Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas por el comité
central de FIBA (Federación
internacional de baloncesto)[][] y son revisadas cada cuatro
años. Son de aplicación en todas las competiciones de carácter internacional
entre países y adoptadas por la mayoría de federaciones nacionales, incluida
la FEB (Federación española
baloncesto). En Estados Unidos la NBA hace uso de
un reglamento diferente al establecido por FIBA.
Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con
un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano
al de la infracción. Violaciones más comunes:
Pasos (Art.25)
El avance ilegal (pasos) es un desplazamiento ilegal de un jugador con control de balón (el balón reposa sobre una o ambas manos del jugador). Se produce avance ilegal cuando, una vez establecido el pie de pivote, el jugador:
•Lo levanta para iniciar un regate. Denominados comúnmente pasos de salida
o arrancada. (No sancionables en baloncesto NBA).
•Estando con ambos pies (incluido el de pivote) en contacto con el
suelo, salta y, antes de realizar un pase o tiro a canasta, vuelve a tocar con
un pie en el suelo.
•Estando en movimiento, y saltando sobre el pie de pivote, da dos apoyos
más, independientemente del orden de los pies.
•Desliza voluntaria o involuntariamente el pie de pivote por el suelo
creando una ventaja, el gesto de pivotar no se considera deslizar.
Es legal que un jugador caiga al suelo y resbale mientras sostiene el
balón, o que obtenga el control del balón mientras esté tumbado o sentado en el
suelo.
• Es una violación si, después, el jugador rueda o intenta levantarse
mientras sostiene el balón.
Dobles (Art.24)
Un jugador no debe realizar un segundo regate después de haber concluido el primero a menos que haya perdido el control de un balón en el terreno de juego entre ambos regates.
Pie
Un jugador no debe tocar el balón con el pie intencionadamente. Este
acto se considera violación.
3 segundos en Zona (Art.26)
No se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando el balón se halla en su pista delantera. Salvo excepciones:
•El jugador intente abandonar la zona restringida.
•El jugador este realizando un regate a canasta transcurridos 3
segundos.
•Un jugador de su mismo equipo este en acción de tiro a canasta.
Saque de banda/fondo
Se debe sacar antes de 5 segundos con el balón a disposición del jugador, pudiendo dar un paso normal lateral y todos los posibles hacia atrás. Cualquier infracción de esta regla es una violación.
24 segundos (Art.29)
Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos. En caso de que transcurridos 24 segundos el balón siga en las manos del lanzador o no haya tocado aro y su posesión no sea clara para el equipo oponente, se comete una violación. Los 24 segundos se reinician cada vez que el balón toca aro, se comente una violación o una falta.
Campo atrás (Art.30)
El balón devuelto a pista trasera (campo atrás) se produce cuando un equipo tiene control de balón en pista delantera y uno de sus jugadores es el último en tocar el balón en pista delantera y después él o un compañero es el primero en tocarlo en pista trasera.
Faltas
Falta personal (Art.34)
Cuando un jugador contacta ilegalmente con un adversario y le causa una desventaja o obtiene una ventaja del contacto, se sanciona falta personal. Se considera contacto ilegal aquel que se produce cuando uno de los jugadores no respeta el cilindro del otro jugador y se considera responsable del contacto al jugador que invade el cilindro del otro o sale del suyo. Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un adversario extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies; ni doblará su cuerpo en una posición ‘anormal’ (fuera de su cilindro), ni incurrirá en juego brusco o violento. La penalización para una falta personal es un saque para el equipo contrario desde el punto más cercano en la línea de fondo/lateral, salvo las faltas de equipo que se expondrán más adelante. A la quinta falta el jugador será eliminado.
Falta
en ataque
Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal que causa una desventaja al defensor
Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal que causa una desventaja al defensor
Falta antideportiva (Art.36)
Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas o bien, el contacto es de brusquedad excesiva. Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo contrario.
Falta técnica
Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implica contacto, sino falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al espíritu de las reglas.
Falta descalificante
Una falta descalificante es cualquier infracción antideportiva flagrante de un jugador, sustituto, jugador excluido, entrenador, ayudante de entrenador o acompañante de equipo que deberá abandonar el campo y no podrá establecer contacto visual con el mismo durante el resto del partido. 2 faltas antideportivas constituyen una falta descalificante.
Después de una falta técnica, antideportiva o descalificante se conceden 2 tiros libres y saque desde la prolongación de la línea central enfrente de la mesa de anotadores.
Tiros libres
Si un equipo comete cuatro faltas en un período (5 en reglamento NBA o 2 en los dos últimos minutos de cada cuarto), a partir de ese momento todas las faltas personales que realice durante ese período serán sancionadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona (situada a 4,60 m de la canasta). También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro, determinándose su número según la zona de puntuación en la que se encuentre (de 2 o 3 puntos). Si durante esa acción de tiro con falta la canasta se consigue, el cesto es válido y se concede un tiro adicional. Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que está tirando no podrá pisar la línea, esto supondría que, aunque entrase la canasta el tiro no sería válido, al igual que si uno de sus compañeros invade la zona antes de que el balón salga de las manos del lanzador, por otra parte, si un rival entra en la zona antes de que el jugador suelte el balón el tiro se repetirá en caso de que no haya entrado.
El equipamiento de
un jugador de baloncesto se compone de:
·
Una camiseta sin mangas, originalmente de algodón, y en la actualidad de material sintético.
En su parte delantera encontramos el logotipo del equipo y la publicidad
acordada. En la parte trasera encontramos el apellido del jugador y en
ocasiones la primera letra del nombre cuando hay dos o más jugadores con
apellidos iguales. Debajo del nombre, en grande, el número del jugador, que es
muy importante para apuntar el número de faltas y los puntos del jugador así
como las sustituciones.
·
El pantalón puede ser corto o bermudas. Debe ser de los mismos colores que la
camiseta, no puede tener bolsillos.
·
Calzado: tienen forma de bota para sujetar
bien el tobillo y protegerlo de torceduras. Además, cuentan con cámaras de aire
para preservar la planta del pie. Las suelas deben tener un diseño apropiado
para frenar rápido.
·
Calcetines: Generalmente cortos y de algodón.
V. PUNTUACIÓN
1.
Los tiros libres valen un punto.
2.
Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos
puntos.
3.
Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,25 m del centro del aro, o
7,24 en la NBA) valen tres puntos.
Si el jugador está tirando un tiro
libre y pisa la línea el tiro quedará invalidado, en caso de que el jugador
esté tirando desde la línea de 3 puntos si pisa la línea de 6,25 (NBA 7,24) el tiro
será valorado como un tiro de campo (2 puntos). Sin embargo, un jugador en el
caso de que tire desde la distancia de triple puede iniciar el tiro con un
salto sin pisar la línea y caer encima o sobrepasarla, en ese caso el tiro se
consideraría de 3 puntos.
VI. FUNDAMENTOS TÉCNICOS
Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como fundamentales,
puesto que son sobre los que se basa todo el juego. Según un concepto estricto,
los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y
los movimientos defensivos.
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo
intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
·
De pecho: El más común, realizado sacando el
balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura
aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
·
Picado o de pique: Al dar
el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido
para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
·
De béisbol: Semejante al
lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano.
·
De bolos: Dado con una mano, sacando el balón
desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos.
·
Por detrás de la espalda: Como su nombre
indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al
lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
·
Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo
por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando
el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
·
Alley-hoop: El jugador lanza el balón cerca y a
la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.
·
Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea
el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección
a la que va a ir el pase.
·
Pase de mano a mano: Se realiza cuando
se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi
de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le
da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.
Tiro a canasta
El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta
introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son:
·
Tiro en suspensión: Lanzamiento a
canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se
sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de
muñeca.
·
Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros
libres, después de una falta personal o una falta técnica.
·
Bandeja: Lanzamiento en carrera, con una
sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el
balón.
·
Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero
introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con una o dos manos.
·
Gancho: Lanzamiento con una única mano, en
posición perpendicular al aro, con el brazo estirado, deslizando suavemente el
balón.
·
Alley-oop: Mate realizado por un jugador que
coge el balón en el aire tras saltar y recibiendo el pase de un compañero en el
aire.
Bote o Drible
Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y
este retorne a su mano, los tipos existentes son:
·
De control: En una posición sin presión
defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del
jugador.
·
De protección: Si la defensa presiona mucho, el
jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para
dificultar el llegar a robarlo.
·
En velocidad: En carrera y con espacio por
delante, el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad.
Defensa
La defensa en baloncesto se realiza entre el hombre que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.
En cuanto a los diferentes tipos de defensa "colectiva", que puede realizar un equipo encontramos:
La defensa en baloncesto se realiza entre el hombre que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.
En cuanto a los diferentes tipos de defensa "colectiva", que puede realizar un equipo encontramos:
·
Defensa Individual, también conocida
como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador defiende a un
oponente en concreto del equipo rival.
·
Defensa en Zonas: Cuando los jugadores que defienden
no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan
en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores
en la cancha las zonas posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1,
2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos.
·
Defensa Mixta: Sería una combinación de los dos
tipos de defensas expuestas anteriormente.
·
Presión: Es una defensa especial que se
realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario
para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo (el
equipo atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su campo al del rival), se
suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o cuando es
muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a 3/4 partes
de la cancha, aunque hay equipos que comienzan la presión en la mitad del
campo.
Las principales
competiciones son:
·
En España encontramos:
-
La ACB (liga entre clubes)
- Copa del rey (campeonato entre clubes, los 8 primeros clasificados en la 1º vuelta de la liga)
- Copa del rey (campeonato entre clubes, los 8 primeros clasificados en la 1º vuelta de la liga)
·
A nivel internacional entre selecciones:
- Los Juegos Olímpicos
- Los Campeonatos Mundiales
- Eurobasket, en el que se enfrentan las 16 mejores selecciones de Europa.
- Los Campeonatos Mundiales
- Eurobasket, en el que se enfrentan las 16 mejores selecciones de Europa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)