¿Cómo se mide el pulso?
La Frecuencia Cardíaca (FC) es
uno de los métodos más utilizados y prácticos para medir la intensidad durante un esfuerzo físico. Su
uso en la dosificación de las cargas de entrenamiento es innegable como
parámetro para los planes de actividad física.
¿Qué es la Frecuencia cardíaca Es el número de latidos que tiene el
corazón en un minuto o también el número de pulsaciones por minuto. Así pues,
¿Qué es el Pulso? Es el “golpe” / “pulsación y expansión de las arterias que se
produce por el paso de la sangre cada vez que es bombeada por el corazón en
cada latido.
Esto quiere decir que el pulso no es la frecuencia cardíaca, pero por
supuesto es una de las maneras que tenemos de medirla, utilizando el sentido
del tacto y la correspondiente percepción del pulso al palpar ciertas arterias
que se encuentran cerca de la piel. Otra sería oír y contar los latidos del
corazón.
¿Cómo se palpa el pulso?
El pulso se toma con los dedos Índice, Medio y Anular. La razón por la
cual no se toma el pulso con el pulgar es que éste tiene la arteria más grande
en comparación al resto de los dedos y su correspondiente percepción puede
prestarse a confusión para quien lleva a cabo la medición. El meñique tampoco
se utiliza debido a que es el dedo con menor sensibilidad de la mano y nos
costaría llevar a cabo la medición.
¿Dónde se toma el Pulso?
En principio se puede medir en cualquier arteria del cuerpo a la que se
tenga acceso fácil. Es decir aquellas arterias que se encuentran cercanas a la
piel y son fácilmente palpables. Algunas de estas arterias son las Carótidas,
Axilar, Radial, Braquial, Inguinal. Sin embargo, aunque todas
estas arterias son palpables, no presentan la misma practicidad a la hora de
tomar el pulso durante una actividad física. Nos quedaremos con 2
fundamentalmente, las Arterias Radiales y las Arterias Carótidas.
¿En qué lugar tengo mejor acceso para
palpar las pulsaciones?
1. Arteria Radial.- Colocamos el
antebrazo en supinación, flexionamos la muñeca y al juntar el pulgar y el
meñique, se puede observar que el tendón del músculo Palmar Mayor divide la
muñeca en dos partes: externa e interna. La Arteria Radial se puede palpar en
la parte externa, en la mitad de la distancia entre el tendón antes citado y el
borde externo o radial de la muñeca. Ahí está el denominado “Canal del Pulso”
que está limitado por el tendón del Supinador Largo y el del Palmar Mayor. Los
dedos no deben colocarse aproximadamente a unos dos dedos de distancia del
pliegue de flexión de la mano.
2. Arteria Carótida.- Desde la
“Nuez de Adán” deslizamos lateralmente los dedos índices y Medio, hacia fuera
hasta el surco limitado por la tráquea y los músculos laterales del cuello.
¿Cuánto tiempo se toma el Pulso?
Se puede realizar de varias maneras. La toma con menor error va a ser
cuando realizamos la medición durante un minuto completo. Sin embargo, debemos
agilizar la medición y estimar la FC por minuto. Se pueden tomar las
pulsaciones:
§ durante 30 segundos
y multiplicar el valor obtenido por 2
§ durante 15 segundos
y multiplicar el valor por 4.
§ también se pueden
tomar las pulsaciones en 10 o en 6 segundos y multiplicar por 6 o por 10
respectivamente.
No obstante, cuanto menor es el tiempo durante el que tomamos las
pulsaciones, cometemos un error mayor en la estimación de la frecuencia cardíaca por minuto. Por ejemplo, si tomamos las pulsaciones en treinta
segundos, el margen de error es desde +1 hasta -1.
Si tomamos las pulsaciones en quince segundos, el margen es desde +4 a
-4. Por último, en el caso de hacerlo en seis segundos, el margen es desde -9
hasta +9. Por lo tanto, se ha generalizado la medición durante 15 segundos para
ganar tiempo y agilizar la toma, ya que se encuentra en una escala intermedia
entre el tiempo invertido y el error producido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFSFknl9eWs2pP7qG5w2rS0Q_KBEPRYjwKKwcB7V62HR9DdcfFkmbBCQS9tzhtBq4w9Fyywd0-DqwV1mA77ZMUvV-fnVRqf0SetqtLlThbFuCeh0EbO3e9ARIxAKpQRaXkSD1Y0_1CE0A/s400/19386.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario