Realizar una definición precisa
de la educación física es una tarea ardua. Es que, en el
ámbito académico, existen distintas concepciones y enfoques referidos al
término. La educación física puede ser una actividad educativa, recreativa, social, competitiva o terapéutica, por ejemplo.
En lo que hace referencia a su
sentido educativo o formativo, la educación física es una disciplina
científico-pedagógica, que se centra en el movimiento
corporal para
alcanzar un desarrollo integral de las capacidades físicas, afectivas
y cognoscitivas del sujeto. En cuanto al desarrollo integral del individuo, la
educación física trasciende la antigua idea del ser humano como una suma de cuerpo, mente y alma; por el
contrario, trabaja sobre todos los aspectos de la persona como una unidad.
Las distintas corrientes de la
educación física pueden definirse de acuerdo a la forma en que se focaliza la
disciplina. Existen corrientes que se centran en la educación(su campo de
acción es la escuela y el sistema educativo en general), en la salud (se considera a la educación física
como un agente promotor de la salud, con la intención de prevenir enfermedades),
en la competencia (la disciplina como entrenamiento
deportivo para el desarrollo de alto rendimiento), en la recreación (actividades lúdicas para vincular al
sujeto con el medio) y en la expresión corporal (a partir de la influencia que recibe
de la danza, el yoga y la música).
¿Por
qué es importante la educación física?
La educación física desarrolla la competencia y la
confianza física del alumno, así como su habilidad para utilizar estas
habilidades en un amplio rango de actividades. Promueve la capacidad y el
desarrollo físico y un conocimiento del cuerpo en acción. La educación física
proporciona oportunidades para que los alumnos sean creativos, competitivos y
que se enfrenten a diferentes retos como individuos así como en grupos y
equipos. Promueve actitudes positivas hacia estilos de vida activos y sanos.
Los alumnos aprenden a planear, realizar y evaluar acciones, ideas y desempeños
para mejorar su calidad y eficiencia. A través de este proceso, los alumnos
descubren sus aptitudes, habilidades y preferencias y toman decisiones sobre
como participar en la actividad física a lo largo de sus vidas.
El desarrollo sano de la personalidad exige el
cuidado precoz de la actividad corporal. Exige no solo la adecuada protección
alimenticia y sanitaria, sino también protección y estimulación psicomotora
oportuna; El niño debe tener la oportunidad para ejercitar sus propios
movimientos espontáneos y para elaborar esquemas intencionados de acción,
comunicación y representación corporal activa.
En una sociedad en la que se ha ido sustituyendo la
fuerza de los brazos por la fuerza de la mente podría parecer inútil este
esfuerzo educador; sin embargo y paradójicamente, al hombre del siglo XXI le
resulta imprescindible la ejercitación si no quiere ver atrofiadas antes de
tiempo muchas de sus funciones y sus capacidades corporales.
Estos fragmentos presentan el enfoque de porque la
educación física es importante en la actualidad, una idea clara que nos dejan
ambos textos es que la educación física proporciona una experiencia motriz que
se puede llegar a automatizar mejorando las respuestas motrices a distintas
situaciones llevando a un movimiento preciso y de calidad, por otro lado si
analizamos la situación actual en cuanto a experiencias motrices se refiere
podríamos concluir que la tecnología hace mas cómoda y sencilla la vida pero
del mismo modo fomenta el sedentarismo problema que en países desarrollados se
a tornado en una enorme preocupación que dota a la educación física de nueva y
mayor importancia.
Entonces la educación física es importante por que
desarrolla y mantiene las capacidades físicas y motoras de los individuos y
fomenta y promueve un desarrollo integral y armónico.
EDCACIÓN
FÍSICA Y SALUD:
Uno de los
principales propósitos generales de la educación física es lograr en aquellos
que la practican el hábito, la adquisición de un estilo de vida activo y
saludable. La Organización Mundial de la Salud(OMS), en la Carta de Ottawa (1986), considera los estilos de vida
saludables como componentes importantes de intervención para promover la salud
en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de
recreo. Pretende que toda persona tenga cuidados consigo mismo y hacia los
demás, la capacidad de tomar decisiones, de controlar su vida propia y asegurar
que la sociedad ofrezca a todos la posibilidad de gozar de un buen estado de
salud. Para impulsar la salud, la educación física tiene como propósitos
fundamentales: ofrecer una base sólida para la práctica de la actividad física
durante toda la vida, desarrollar y fomentar la salud y bienestar de los
estudiantes, para ofrecer un espacio para el ocio y la convivencia social y
ayudar a prevenir y reducir los problemas de salud que puedan producirse en el
futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario