RECREACION:
1.
Cualquier actividad que tiene como finalidad proporcionar un
descanso al individuo, apartándolo de las actividades rutinarias.
2.
Realizar diversas actividades, fuera de las normales diariamente,
donde obtengas descanso, relajación y distracción
3.
Es un conjunto de actividades que se realiza en tiempo determinado
con el fin de satisfacer nuestras necesidades.
4.
Actividades, o deporte que se realizan con el fin de obtener un
beneficio, ya sea físico o mental.
5. Cualquier actividad realizada de
manera libre y espontanea, en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar
físico, espiritual, social, etc.
TIEMPO LIBRE:
1.
El
tiempo libre es aquel en el cual podemos emplear diversas formas para
recrearnos realizar actividades didácticas o descansar después de haber
laborado, haber ido a la escuela u otra actividad dentro del campo laboral.
2. El tiempo libre se considera el periodo de tiempo no sujeto a
obligaciones, pero en el tiempo libre se realizan una serie de actividades, que
aunque no sean laborales o escolares pueden llegar a ser obligatorias, como
hacer compras, concurrir al médico, etc.
3.
Es
el tiempo ausente de la obligación laboral, es el tiempo dedicado al descanso,
dormir, comer, hacer mercado, asearnos, recreación.
OCIO:
1. Es el mal empleo del tiempo libre.
2. se define a un pasatiempo, o tiempo libre. momento o
circunstancia fuera de la rutina que tenemos para explayarnos sobre nosotros
mismos... para descansar, o para experimentar lo que se dice ocio creativo..
que es cuando utilizamos el tiempo para crear alguna obra o pieza artística, ya
sea poesía, dibujo, etc.
Contribuir
a la formación integral del hombre, desarrollando al máximo sus potencialidades
biológicas, espirituales y psíquicas.
ESPECÍFICOS:
- Educar al NIÑO para el uso adecuado
del tiempo libre.
- Colaborar con la formación integral
de nuestra población escolar y comunitaria.
- Educar al niño a través del juego,
desarrollando capacidades e intereses, orientando a los jóvenes de acuerdo a
sus necesidades y aptitudes. Estimular el interés por la vida en contacto con
la naturaleza. Cultivar en los niños sus aficiones particulares.
Características
de la recreación
1.
Son actividades libres, espontáneas y naturales
2.
Es universal
3.
Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre
4.
Produce satisfacción y agrado
5.
Ofrece oportunidades para el descanso y compensación
6.
Ofrece oportunidades de creación y expresión
7.
Involucra actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias
8.
Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante
9.
Es un estado de expresión creativa
10.
Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad
11.
Algunas veces puede proporcionar beneficios económicos
Principios
de la recreación
1. Proporcionar a todos los
niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo
(trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades,
construir, modelar etc.).
2. Todo niño necesita descubrir
qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para
adquirir destrezas de esas actividades.
3. Todo hombre debe ser alentado
para que tenga uno o mas hobbyes
4. El juego feliz de la infancia
es esencial para el crecimiento normal
5. Una forma de satisfacción
recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor
forma de vida para compartirla con toda la comunidad.
6.
El
hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige
crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los
acontecimientos de su vida.
7. El descanso, el reposo y la
reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras
formas activas.
8. Toda persona debe saber
algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo.
9. Es necesaria la acción
colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto
de la vida.
10. Las formas de recreación del
adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza
en las demás esferas de su actividad.
Líder de la recreación
a. El liderazgo es el arte de
ayudar a la gente a su desarrollo.
b. Es la influencia interpersonal
ejercida en situación orientada a través del proceso de educación hacia el
logro de meta específica.
c. Existen varias formas de
liderazgo todas se relacionan con la necesidad del grupo.
Tipos de liderazgo
Tres tipos de liderazgo que se refieren a
formas variadas de autoridad:
Líder tradicional: Es aquél que
hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un
grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace
generaciones. Ejemplos: un reinado.
Líder legal: Es aquél que
obtiene el poder mediante una persona o un grupo de personas, con capacidad,
conocimientos y experiencia para dirigir a los demás. El término legal se
refiere a las leyes o normas jurídicas. Un líder legal es simplemente aquél que
cumple con la ley. Para ser un líder, es requisito inevitable que cumpla con
ella.
Líder legítimo: El término líder
legal está mal empleado.
Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo".
El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos
autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que
adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni
siquiera se le puede considerar líder, puesto que una de las características
del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un
"liderazgo por medio de la fuerza" no es otra cosa que carencia del
mismo.
Cualidades del
líder
a.
Captar el ambiente y las necesidades individuales y de grupo.
b.
Capacitado para preparar lideres
c.
Debe inspirar confianza.
d.
Debe ser competente y seguro dentro del campo de su trabajo.
e.
Debe tener habilidad para definir y llevar a cabo las metas del
grupo.
Principios generales para la planeación de la recreación
·
Debe satisfacer todas las
necesidades individuales y de grupo
·
El programa deberá ser diverso y balanceado.
·
Deberá proporcionar iguales oportunidades para todos sin
discriminación.
·
Los programas deberán ofrecer gran variedad de horarios que
abarquen los diferentes sistemas de vida
de población.
·
Se deben emplear líderes capacitados.
·
Los programas deberán ser revisados constantemente de acuerdo a
los objetivos y aceptación de la comunidad.
·
El programa no deberá únicamente reflejar la cultura en la cual se
desarrolla si no mejorarla.
·
El programa deberá incluir formas activas y pasivas.
·
Deberá permitir evaluación permanente.
Actividades recreativas
Definiciones de juego:
1.
El juego es una
actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes,
en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente
se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una
diferenciación demasiado clara.
2. Espacio necesario que necesitan para su correcto funcionamiento
elementos de sistemas que trabajan entre sí. El juego debe dejarse en elementos
que aumentan su volumen, - dilatación -, al estar sometidos a una determinada
temperatura.
Juegos
recreativos:
EL JUEGO ES CONSIDERADO PURAMENTE UNA ACTIVIDAD RECREATIVA CUANDO:
§ Se efectúa libre y espontáneamente, con absoluta libertad para su elección.
§ Se realiza en un clima y con una actitud alegre y entusiasta.
§ Se realiza sólo por la satisfacción que produce.
§ Da lugar a la satisfacción de ansias psico-espirituales.
§ Da lugar a la manifestación de valores que no son los preponderantes en
la estructura espiritual de la
persona.
§ Da lugar a la liberación de tensiones propias de la vida cotidiana.
§ No espera un resultado final ni una realización acabada, sino que sólo anhela el gusto de la participación
activa.
ACTIVIDADES RECREATIVAS
- CULTURALES:
Teatro, danzas, poesía,
visitas: zoológicos, teatros, museos, bibliotecas, otros, lectura, música,
títeres, artes, dibujos, dinámicas de grupo.
- DEPORTIVAS:
Juegos didácticos,
pedagógicos, juegos de azar, espontáneos, terapéuticos, tradicionales, pre
deportivos y prácticas deportivas.
- MANUALIDADES:
Modelados, escultura,
yeso, caolín, plastilina, papel, pirograbado, orfebrería, origamia.
- SOCIALES:
Fiestas infantiles,
fiestas de pueblo, celebración de cumpleaños, bazares, festivales
deportivos.
- ACTIVIDADES
AL AIRE LIBRE: Campamentos,
caminatas, fogatas, paseos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario