QUÉ ES LA EDUCACIÓN FÍSICA:
Cuando hablamos de educación física, nos referimos a una disciplina pedagógica que abarca el cuerpo humano
desde diversas perspectivas físicas, aspirando a una educación integral
respecto al cuerpo humano que contribuya al cuidado y a la salud, pero también a la formación deportiva y contra la
vida sedentaria.
Así como en los diversos cuerpos educativos el individuo es formado
mental y socialmente, se le enseñan oficios, técnicas, conocimientos, asimismo la educación física aspira
a educarlo en el uso de su propio cuerpo, ya sea recreativo y atlético, o de
simple salud y
supervivencia, fortaleciendo los huesos y la musculatura en etapas
cruciales del desarrollo humano.
La tendencia actual en materia de educación física es hacia
la explotación de la adaptabilidad y la versatilidad del cuerpo,
enseñando a los jóvenes a lidiar físicamente con distintas situaciones o
requerimientos, y aumentando así sus capacidades corporales.
Esto, además, complementado con una formación emocional
hacia la sana competitividad, hacia el trabajo en
equipo y compañerismo, hacia la valoración de la diferencia y el respeto
por los derechos humanos, todo lo cual es
igual de importante.
Es común en las asignaturas de educación física la práctica de
deportes, los ejercicios atléticos y rítmicos, los circuitos de ejercitación,
así como el abordaje de dinámicas grupales y actividades cooperativas.
Historia de la educación física
Los seres humanos practicaban la educación física en las edades antigüas, formando parte importante de su
concepción de la cultura y llegando a
concebir grandes competencias como los maratones de la Grecia Antigua, o la
lucha romana.
En aquellas épocas, el sentido de esto era formar ciudadanos listos para la guerra en caso de que fuera necesario, a menudo
intentando combinarlo con instrucción filosófica que lograra una combinación
entre hombre sabio y de acción.
La educación física moderna nace como tal a principios del siglo
XIX, en las academias de Suiza y Alemania, con deportes diversos,
heredados en gran medida de las disciplinas físicas que la antigua
aristocracia, usualmente vinculada con los oficios militares, practicó toda la
vida, como la esgrima y la equitación.
A ello se sumaban disciplinas deportivas más populares, y luego deportes
de velocidad, que a menudo combinaban el cuerpo con herramientas
mecánicas, como la bicicleta. Pero no sería hasta el siglo XX que se abrirían
las primeras instituciones de formación
profesoral en materia de educación física.
Fuente: https://concepto.de/educacion-fisica-2/#ixzz7dGw61bIe
PARA QUÉ SIRVE LA EDUCACIÓN FÍSICA:
La
educación física sirve para combatir la vida sedentaria.
La educación física es similar a los de la educación: la formación del individuo integral,
que sea capaz de manejar sus talentos y capacidades tanto físicos, sociales y
mentales. En el caso particular de la educación física, el foco está puesto en
la formación y mantenimiento de su salud física y corporal, aunque no de manera
exclusiva.
Esto significa también una formación en deportes, lo cual
puede servir de base para el descubrimiento de talentos deportivos innatos, o
bien como complemento y combate contra la vida sedentaria: se sabe que la
inactividad física es causante de debilidades y enfermedades metabólicas tanto
en la juventud como la adultez.
Importancia de la educación física
La educación del cuerpo no es simplemente con fines deportivos o
recreativos, ni es exclusiva de los tipos atléticos o las personalidades competitivas. Se sabe que la
ejercitación física ha jugado un rol vital en el equilibrio mental,
social y físico de muchos individuos de letras, científicos o incluso
pensadores.
De esa manera, la educación física es la base educativa para el
individuo en relación con su propio cuerpo: se le enseña a llevar a cabo
diversos esfuerzos de manera saludable, a ejercitarlo, a conocer sus
limitaciones y a ponerlo, si fuera el caso, al servicio de un proyecto físico común, como un deporte en equipo.
Fuente: https://concepto.de/educacion-fisica-2/#ixzz7dH0yqh8Z
Diferencia entre educación física y deporte:
El deporte es algo intrínseco a la educación física, tanto
como el cálculo a las clases de física, química y matemáticas. A través del deporte se
ejercita la musculatura y la noción de equipo, se
canalizan emociones negativas y otros beneficios que acompañan a su aspecto
meramente recreativo. La educación física, en cambio, es una disciplina
educacional y pedagógica, que no es exclusiva de los deportistas o los atletas,
tal y como se ha descrito hasta ahora.
Fuente: https://concepto.de/educacion-fisica-2/#ixzz7dH26UyLr