COLEGIO
TECNICO VICENTE AZUERO
EVALUACION
DE ATLETISMO
Nombre: Grado: Fecha:
1. El
perímetro estándar de la pista de atletismo mide:
a). 4 x 100 mts b).
4.000 mts c). 4 x 200 mts d). 4x 50 mts
2. El
ancho del carril por donde corre el atleta tiene las siguientes medidas:
a). 122
mts minima y máxima 125 mts
b). 125
mts minima y máxima 122 mts
c).
1.22 mts minima y máxima 1.25 mts
d).
1.25 mts minima y máxima 1.22 mts
3. Existen
pruebas de fondo y semifondo, una de las pruebas de semifondo es:
a). 500 mts b).
700 mts c). 1.500 mts d). 400 mts
4. Una
de las siguientes pruebas es considerada la prueba reina del atletismo:
a). 50 mts b). 200 mts c). 150 mts d). 100 mts
5. En
las carreras de vallas los atletas deben superarlas para llegar a la meta, en
el recorrido se encuentran con:
a). 10
vallas b). 12 vallas c). 8 vallas d). 9 vallas
6. Las
distancias estándar que recorren las mujeres en las carreas de vallas son:
a). 100
y 300 mts b). 100 y 110 mts
c). 100
y 400 mts d). 110 y 400 mts
7. La
altura que tiene las vallas para la prueba de 400 mts para hombres es:
a). 0.840 mts b). 0.914 mts c).1.067
mts d). 0.860 mts
8. Las
distancias estándar que deben recorrer los atletas en Carrera de obstáculos
son:
a).
1.000 y 2.000 mts b).1.500 y 2.500 mts
c).
2.000 y 3.000 mts d). Todas las anteriores
9. Una
de las carreras en carretera es la prueba de maratón, los deportistas deben
recorrer una distancia de:
a).
42.195 mts b).
40.195 mts
c).
42195 mts d).
Ninguna de las anteriores
10. En
las carreras de relevos los atletas deben entregarle al compañero de equipo un
elemento, este se conoce como:
a). Ria b). Obstáculo c). Taco d).Testimonio
11. Existen
varias clases de saltos en el atletismo, uno de ellos es:
a). Salto de altura b). Salto de obstáculos
c). Salto del caballete d). Salto con impulso
12. Las
alturas estándar que deben superar los atletas para salto alto son:
a). 1.18 , 1.20 , 1.22 mts b). 1.20, 1.22,
1.24 mts
c). 1.26 , 1.28 , 1.30
mts d). Ninguna de las anteriores
13. Uno
de los siguientes elementos (materiales) es utilizado en el salto alto
a). Saltómetro b).
Cronometro c). Perímetro d). Batómetro
14. En
el salto con pértiga el atleta queda eliminado cuando:
a). Renuncia a un
intento de cierta altura
b). Tumba el listón
c). No supera la altura
mínima
d). Realiza 3 saltos
nulos consecutivos
15. En
el salto de longitud se anotara como sato nulo, si un atleta:
a). Después del salto
sale del foso por el lado derecho
b). después del salto
sale del foso por el lado izquierdo
c). Después del salto se
regresa por el foso
d). después del salto
sale del foso caminando hacia adelante
16. Se
considera que ha realizado un buen salto largo, cuando los jueces:}
a). Levantan la bandera
de cuadros
b). Levantan la bandera
blanca
c). Levantan la bandera
roja
d). Levantan la bandera
verde
17. El
salto triple se denomina así porque:
a). El atleta realiza 3
saltos seguidos en el foso
b). El atleta realiza un
salto, después el segundo salto y por último el tercer salto en el foso.
c). El atleta salta 2
veces en el pie derecho y luego en el izquierdo y finaliza en el foso
d). El atleta después
del rechazo en un pie, cae en ese mismo pie, luego en el otro pie y finaliza en
el foso
18. Se
considera un salto triple nulo cuando:
a). Pisa la tabla de
batida b). Pisa la tabla indicadora de
plastilina
c). Pisa la tabla
indicadora de papel d). Pisa la cinta métrica
19. Katerine
Ibargüen atleta colombiana es campeona mundial en:
a). Salto largo b). Salto de longitud
c). Salto alto d). Salto triple
20. En
el atletismo existen pruebas de pista y campo, una de las pruebas de campo es:
a). Carrera a campo
travieso b). Carrera a campo abierto
c). Lanzamiento de
martillo d). 100 mts planos